top of page

Un mundo espiritual y etéreo - The world of Early Music

  • lauraragucci
  • 29 jul
  • 3 Min. de lectura

Ficha técnica :

The world of Early Music – from the Middle Ages to the Dawn of the Enlightenment.

1999 – Naxos 2 CDs – 2 horas 32 minutos


Portada del CD y link
Portada del CD y link

La alienante vida en los grandes centros urbanos. Su ritmo febril y las violencias que nos acechan día a día. El aire contaminado que llena nuestros pulmones y los sonidos estridentes de bocinas y frenadas. Todo ese vértigo cede cuando nos asomamos al espacio que nos propone “El mundo de la música temprana” (título original: The world of Early Music). Un recorrido que nos lleva, sin prisas, a través de 51 temas que abarcan desde el Medioevo a los albores del Iluminismo. El presente texto se ocupa exclusivamente de los 28 temas que conforman el primer CD.


El sello Naxos, fundado hace poco más de 25 años por Klaus Heymann, se dedica exclusivamente a la música clásica y tiene una posición de liderazgo, que se sustenta no sólo por la cantidad de discos que edita cada año, sino por la variedad y calidad de los intérpretes que convoca. El disco que nos ocupa forma parte de la colección de Música Temprana, que cuenta con más de 100 volúmenes, muchos de los cuales son recopilaciones. En una entrevista, Heymann afirma que “el éxito de este emprendimiento radica en que la música clásica se ha vuelto un fenómeno de la clase media, un tipo de símbolo de status”.

Todos sabemos lo engañosas que resultan las periodizaciones y lo difícil que es reducir los diferentes estilos a una sola etiqueta. Diremos entonces que el primer CD está dedicado a la música compuesta entre los años 1400 y 1600 de nuestra era.


Indudablemente el tema con el que abre un disco tiene un valor especial. Genera esa primera impresión que tiñe, lo queramos o no, el resto de la producción. El primer volumen de The World of Early Music abre con un delicadísimo Kyrie, breve y homofónico, entonado por el reconocido coro gregoriano femenino “In Dulci Jubilo”. Este coro, que se formó hacia 1988 en Cremona, cuenta con una interesante trayectoria en este ámbito, tan masculino, del canto gregoriano. Una pequeña joyita que nos permite sospechar que se trata de una colección distinta, donde no abundan los lugares comunes. Sin embargo, la inclusión de estas piezas menos conocidas, no impide que figuren en la lista los esperados clásicos. Así podemos disfrutar de obras de Hildegard von Bingen, Guillaume de Machaut y del mismo Rey de Inglaterra, Ricardo Corazón de León, en la sección dedicada a la Edad Media.


Entre la música renacentista no faltan piezas de Ockeghem y Josquin des Prez, interpretadas en forma sublime por los más reconocidos ensambles. Impecable la ejecución de la Camerata de Oxford del motete atribuido a Johannes Ockeghem “Absalon, fini mi”, excepcional ejemplo de la polifonía franco-flamenca. El Ensemble Accentus, especializado en música temprana española, destaca con su ejecución de “Todos los bienes del Mundo”, una danza de vertiginoso ritmo y alegría contagiosa, escrita por Palestrina, uno de los principales compositores de fines del siglo XVI, que es más conocido por sus misas y motetes.


El disco cierra con la brevísima pieza para clave “A mask: the fairest Nymph” del compositor inglés Orlando Gibbons. Una vez más nuestras expectativas se ven subvertidas, dado que el fuerte de Gibbons son los madrigales, entre los que destaca “The silver swanne” (el cisne plateado). Esta pieza instrumental requiere gran precisión del ejecutante, impresiona por su gran claridad y coherencia. Gibbons mismo era considerado el más talentoso tecladista de su época. Un verdadero lujo.



Comentarios


© 2023 hecho por LAURA RAGUCCI. Orgullosamente creado con Wix.com

  • Twitter Black Round
  • Facebook Black Round
  • Instagram Black Round
  • Vimeo Black Round
bottom of page