top of page

Cuando la música imita la realidad

  • lauraragucci
  • 9 ago
  • 3 Min. de lectura

La música como puente - Primera edición del Festival de Música Barroca de la Ciudad de Buenos Aires


El Palacio Noel, en la zona de Retiro, alberga la colección de arte hispanoamericano, pero también se caracteriza por su conexión con la música. En sus salas descansan míticos violines fabricados por luthiers italianos, siendo la pieza más hermosa un Guarnerius, impecablemente conservado. Quizás es por esa razón que cuenta con su propio ensamble de música barroca, “Capilla del Sol”, dedicado a difundir la música colonial sudamericana.

No sorprende entonces, que se haya decidido hacer de este edificio emblemático la sede del primer Festival de Música Barroca de la Ciudad de Buenos Aires, que dio inicio este sábado 9 de agosto a las 16 horas y cerrará el domingo 17 en el mismo horario. El programa, acotado, son sólo 5 conciertos, pero muy variado, reúne lo mejor de la música barroca de esta región del planeta, dado que habrá intérpretes argentinos, pero también chilenos y uruguayos. Las entradas tienen un valor irrisorio (3 dólares) y pueden adquirirse a la entrada del museo, antes de iniciar el concierto.

Abrir el Festival con el Ensamble Fulmini resultó una excelente decisión. Integrado por docentes especializados en el repertorio barroco de la ciudad de Rosario, este conjunto, creado en 2012, hace música con réplicas de instrumentos de época. En esta ocasión presentaron el programa “Música poética”, cuya propuesta es llevar al oyente del invierno a la primavera.

El concierto comenzó con la obertura de la semiópera King Arthur, de Henry Purcell. A continuación, la ejecución del Invierno de Vivaldi fue precedida por la lectura del soneto en el cual se inspiró el compositor. Antonio Vivaldi fue uno de los primeros en hacer música descriptiva. A través de sus composiciones buscaba evocar sonidos y estados de ánimo. La música del Ensamble Fulmini pintó un invierno lleno de temblores, castañeteos de dientes y veloces caminatas por la nieve.

La obra de Purcell “King Arthur” describe la batalla entre los Bretones y los Sajones. Hay un momento en el que se invoca a los espíritus paganos del bosque, entre ellos al Genio del Frío. Esa fue la segunda pieza interpretada magistralmente por el Ensamble Fulmini. El oboe barroco suplió al cantante en la Canción del Frío del tercer acto, un área bellísima con la que abrió la Suite sobre la ópera King Arthur. A continuación se interpretaron distintos números de la ópera, entre los que destacaron la muy lograda “how blest are shepherds” y “your hay it is mow’d”.

Llegó entonces el momento cúlmine del concierto, con una muy virtuosa interpretación de la Primavera de Vivaldi. La pieza fue un completo deleite, muy logrados los trinos del allegro inicial, vibrante el largo y magnífico el allegro pastorale final. Todo el ensemble se lució y el público lo celebró con un larguísimo aplauso. Gustavo Di Giannantonio, el violín solista, estuvo sencillamente impecable.

El concierto cerró con una pieza de Telerman, titulada “La Burlesque”. Telerman realiza una esmerada descripción musical de los distintos actores que intervienen en la Comedia del Arte. Una vez más Agustín Tamagno, quién interpreta el oboe, estuvo a cargo de las explicaciones del caso, introduciendo cada personaje, antes de que los músicos ejecutaran las melodías. Bellísima la Harlequinade e impactante el Pierrot. El minué final, una pieza compleja por sus peculiaridades, fue brillante. Ante la cantidad de aplausos se ejecutó un bis, una pieza cómica de la ópera King Arthur.       

Una primera jornada encantadora, con un repertorio barroco clásico, que recorrió las distintas vertientes del barroco europeo. El Ensamble Fulmini ha dejado la vara muy alta para los grupos que estarán a cargo de los siguientes conciertos. Esperamos que este festival pase a formar parte de la larga tradición de festivales de música clásica de la ciudad.

 

ree

Palacio Noel – Suipacha 1422

Ensamble Fulmini * Integrantes

Gustavo Di Giannantonio (violín), Nicolás Toneatto (violín), Rodolfo Marchesini (violín), Paula Weihmuller (viola), María Jesús Olondriz (cello), Guillermo Properzi (contrabajo), Juan Carlos Saez (clave), Agustín Tamagno (oboe barroco) y Azul Chiavia (fagot barroco).

Próximas funciones

10.08 – 14.00 hs - Divinas Mojigangas – Mtro. Ramiro Albino

15.08 – 19.00 hs - La rama frondosa – Syntagma Musicum

16.08 – 16.00 hs – Por las huellas misioneras de América Latina – Capilla del Sol

17.08 – 16.00 hs – Selección de obras del barroco europeo – Música Dialéctica


Comments


© 2023 hecho por LAURA RAGUCCI. Orgullosamente creado con Wix.com

  • Twitter Black Round
  • Facebook Black Round
  • Instagram Black Round
  • Vimeo Black Round
bottom of page