top of page

Todo sobre Xul

La exposición sobre Oscar Agustin Alejandro Schulz Solari, más conocido como Xul Solar, abre la temporada 2017 del Museo Nacional de Bellas Artes a todo lujo.

Se exhiben más de 180 acuarelas, témperas, pinturas, dibujos, objetos, manuscritos y documentos personales. Se puede decir que no han dejado nada fuera, algo difícil de lograr en el caso de Xul, cuyos intereses forman constelaciones raramente igualadas.

Su mundo se nutría no sólo de pinturas, sino también de música, astrología y un intenso, pero asistemático estudio de los idiomas. Fue él quien ayudó a Borges a dar los primeros pasos en lengua germana, quien inventó un piano con tres filas de teclas, para facilitar su aprendizaje, y un idioma universal, basado en la frecuencia y brevedad de ciertas palabras, como “tao” o “y” (en francés – allí). Su vida estuvo dedicada a la búsqueda de un sistema que pudiese darle unidad al caos, a partir de una reforma universal.

Xul rara vez llegaba a explicar cabalmente sus inventos e ideas, porque ya estaba concibiendo otras nuevas, más revolucionarias aún. La exposición Xul Solar Panactiviista, curada por Cecilia Rabossi, es una cita ineludible con el aún hoy inexcrutable mundo de este creador, una de las mentes más brillantes del siglo pasado, y su relación con otros grandes de su época.

 

Ficha técnica:

Xul Solar Panactivista

Curadora: Cecilia Rabossi

07.03 al 18.06.2017

Museo Nacional de Bellas Artes

Con la colaboración de: Fundación Pan Klub – Museo Xul Solar – colecciones públicas y privadas.

Latentes

12 visiones condensadas en una sola obra. 12 técnicas, 12 expresiones de una única carta, que logró traspasar la barrera del horror. 

En charla con Lucía Artigas, una de las artistas que participa del colectivo Tender, me comenta que en sus cartas, compuestas por dos hojas de papel de seda, que apresan un hilo en su interior, no hay pérdida de material, aún cuando se producen calados por el movimiento del hilo. Para ella era importante que "madre" e "hijo" se unieran perfectamente, sin perder nada el uno del otro. Hay también calados laser, caligrafías indescifrables y relieves fantasmagóricos.

Cartas flotando, en un torbellino de luz. Una obra impactante del grupo Tender, que hay que ver.

Ficha técnica

Centro Cultural Paco Urondo

25 de Mayo 201 - Facultad de Filosofía y Letras

03.03. - 24.03.2017

Colectivo Tender

Alicia Benitez - Marion Jüül - Walter Coelho - Sandra Ciccioli - Jimena Geri - Adriana Giacchetti - Adriana Gutierrez - Andrea Trotta - Carlos di Lecne - José Arluch - Florencia Belotti - Lucía Artigas.

Curaduría: Federico de la Puente

LEON FERRARI

La donación

 

Poster realizado en Photoshop sobre foto propia de la exposición con íconos que representan las distintas etapas que abarca la muestra. 

 

Críticas sobre la muestra

 

María Elena Polack

 

Fabián Lebenglik

 

Museo de Arte Moderno

© 2019 hecho por Laura Ragucci

Todos los derechos reservados.

  • Facebook Black Round
  • Instagram Black Round
  • Twitter Black Round
  • Vimeo Black Round
bottom of page