

Ensamble vocal Extramuros

Un pequeño grupo de grandes voces
Extramuros define un espacio distinto, más allá de la muralla protectora del castillo, allí donde se aventuran unos pocos, pero se vive un aire de intensa libertad. Los que se arriesgan a incursionar en este espacio deben desplegar todo su talento y hacer gala de creatividad y fortaleza, para no sucumbir ante las múltiples amenazas que los rodean.
El Ensamble Vocal Extramuros hace honor a su nombre, tal como lo demuestra su último concierto Músicas para la Navidad, que tuvo lugar en un recinto de acústica privilegiada – la cripta de la Basílica del Santísimo Sacramento. Esta iglesia, diseñada en Francia por el estudio de arquitectura Coulomb et Chauvet, llegó desarmada al puerto de Buenos Aires y fue ensamblada in situ por el arquitecto salesiano Vespignani. Su cripta de estilo románico, fue inaugurada en 1911, y cuenta con un órgano Merklin, de fecha de construcción desconocida, que cuenta con dos juegos manuales y pedalera. El concierto combinó la riqueza armónica de este instrumento centenario con la de los jóvenes vocalistas.
El exigente programa abarcó obras clásicas y harto conocidas, como O Holy Night y Joy to the World, pero también presentó piezas notables, que rara vez se escuchan en los escenarios porteños. Las más curiosas fueron, sin lugar a dudas, las de los compositores suecos Vogler y Nordqvist. Hosianna, Davids son, compuesta alrededor de 1795 por Abbé Vogler para coro y órgano, es una pieza tradicional sueca, mientras que Jul, jul, stralande jul, publicada en 1921 con texto de Edvard Evers y música de Gustaf Nordqvist, es uno de los villancicos más populares hoy día en Escandinavia. Ambas se interpretan habitualmente en la época de adviento. Extramuros ubicó este interludio sueco casi al inicio del programa con gran audacia y su delicada interpretación de ambas piezas resultó en uno de los momentos más interesantes del concierto.
Mi pasaje favorito del concierto fue la bellísima Hator, hator, mutil canción del folklore vasco, compuesta por Jesús Guridi Bidaola. Este prolífico compositor, hijo y nieto de músicos, nacido a fines del siglo XIX en España, se formó en la Schola Cantorum de París, donde estudió piano, órgano, contrapunto y composición. Vuelto a Bilbao se dedicó, casi exclusivamente, a la composición de música coral con gran éxito. La canción que nos ocupa, compuesta originalmente en 1920 para canto y piano, fue transformada por su propio autor a una versión coral para la serie Cantos populares vascos. La letra es sencilla y cuenta sobre un joven que regresa a su casa para celebrar la Navidad junto a su familia. La pieza destaca por sus cambios rítmicos y su belleza armónica. Al inicio el ritmo es lento y Extramuros logra un unísono potente y afinado. En la segunda parte de la pieza el ritmo cambia, volviéndose más rápido y alegre, mientras la melodía se desgrana en una fuga, excelsamente lograda. Un momento inolvidable.
Este joven noneto masculino, integrado por cantantes profesionales, posee un amplio repertorio y ha realizado varios conciertos en destacadas salas del país. Se trata de un selecto grupo de voces, cuatro tenores, dos barítonos y un bajo. Su director es el reconocido tenor Ricardo González Dorrego. Nacido en Buenos Aires y formado en la UCA como dirección coral, Ricardo Gonzáles Dorrego ha dedicado su vida entera a la música. Ingresó al Coro Nacional de Jóvenes en 1997 y hoy es jefe de cuerda del Coro Polifónico Nacional, además de integrar el prestigioso Estudio Coral de Buenos Aires. Con el entusiasmo propio de su juventud unido a la solidez que le confiere su propio desempeño como cantante y un fuerte sentido de musicalidad, González Dorrego logra un sonido brillante, rico en armónicos y bien amalgamado e interpretaciones convincentes. Es un verdadero lujo contar con un grupo tan calificado y que, lejos de especializarse y encajonarse en un único género, ofrece un repertorio tan amplio como diverso. Les deseo mucho éxito y espero con ansias los nuevos conciertos y grabaciones, que sin duda serán muchas y variadas. ¡A seguir explorando extramuros!
Ficha técnica
Nombre: Extramuros
Director: Ricardo González Dorrego - tenor
Creación: 2000
Integrantes: Maico Hsiao - tenor
Esteban Garreta - tenor
Leonardo San Juan - tenor
Leonardo Menna - barítono
Ezequiel Fautario - barítono
Augusto Nureña - bajo
Pol González - bajo