top of page

CONTACTO - AIZICOVICH

Contacto es una experiencia refrescante en el contexto de exposiciones y museos del verano 2020. Para los que están cansados de ver siempre lo mismo y hartos de instalaciones absurdas, que sólo buscan provocar, Contacto representará una experiencia inolvidable. Porque de eso se trata, en efecto, de contactar, conectar la obra con su espectador, permitirle tocarla, recorrerla, disfrutarla. Conectar a través de la música con otros, quizás no-humanos, en un cosmos incierto. Pero también dialogar con los humanos que recorren la instalación al mismo tiempo y ejecutan su propia partitura en otro de los instrumentos que contacto nos propone tocar. Se trata de un contacto lúdico, intuitivo, que arranca sonidos y vibraciones y nos contacta con experiencias de juego infantil, el placer de producir sonidos, de seguir una huella con la yema del dedo, de ver e imaginar. Contacto es una instalación moderna, cibernética, que sin embargo tiene mucho de tribal y antiguo. Una invitación a encontrar armonías perdidas y a sensibilidades dormidas.

La idea de crear un instrumento musical con barras de cristal no es algo nuevo, sin embargo en los tiempos que corren, el deslizar los dedos sobre el cristal cobra un nuevo significado. Nuestros dedos recorren pantallas a diario. A través del tacto accedemos a información en tiempo real. Se trata de una práctica propia de los rituales de comunicación actuales, resignificado completamente, porque, a pesar de su sencillez, no controlamos esa comunicación. No somos del todo capaces de decidir qué sonido queremos emitir y mucho menos predecir qué efecto tendrá ese sonido en quien lo escuche.

No es la primera vez que Aizicovich experimenta con el sonido. La voz del interior, una instalación que se expuso en el Centro Cultural Recoleta en 2016, invitaba a comunicarse con los ancestros y la historia, a través de un dispositivo que combinaba jarrones y tubos con un parlante de fonógrafo. Andrés Aizicovich es un artista joven, que estudió Artes Visuales en el IUNA y siguió su formación en la Universidad Torcuato Di Tella, bajo la tutela de Mónica Girón. En 2017 ganó el premio Braque con su obra Relación de dependencia, la que se exhibió en el Hotel de Inmigrantes. Este logro le permitió realizar una residencia en la Cité Internationale des Arts en Paris, donde realizó varias muestras individuales y colectivas. “Me interesa seguir trabajando con otras que involucren interacciones sociales y el habla”, afirmó en ese momento. Celebramos esta interesante iniciativa y esperamos ver muchas muestras más.

Contacto – instalación site specific

Museo de Arte Moderno – Buenos Aires

Enero 2020

© 2019 hecho por Laura Ragucci

Todos los derechos reservados.

  • Facebook Black Round
  • Instagram Black Round
  • Twitter Black Round
  • Vimeo Black Round
bottom of page